El Camino Vadiniense, también conocido como Ruta Vadiniense, tiene sus raíces en la antigua civilización Vadinia y conecta el Camino del Norte con el Camino Francés. Esta ruta, que abarca unos 200 kilómetros, atraviesa el lado oriental del Parque de los Picos de Europa, presentando desafiantes desniveles y alcanzando altitudes de hasta 1.794 metros. Debido a la exigencia del trekking de montaña, se sugiere que solo aquellos familiarizados con este tipo de terreno emprendan la aventura.

Si el trekking de montaña no es lo tuyo, una alternativa es comenzar el Camino Francés desde León, donde las primeras etapas son más suaves antes de enfrentarte a las montañas gallegas. Si estás considerando realizar el Camino de Santiago, ¿con quién planeas ir y en qué fechas? Estamos aquí para ayudarte a organizar tu viaje.

El Camino Lebaniego Vadiniense, a menudo denominado así debido a que comparte las primeras etapas con el Camino Lebaniego, tiene una conexión especial con el Monasterio de Santo Toribio de Liébana. Este tramo inicial sigue las señales de peregrinación al monasterio, marcadas con flechas rojas, aunque no forma parte de la red jacobea.

Después de llegar al monasterio, el Camino Vadiniense prosigue hacia Mansilla de Mulas, en el Camino Francés, siguiendo las señales amarillas propias del Camino de Santiago.

En cuanto a las etapas, las dos primeras son compartidas con el Camino Lebaniego, y en el esquema tradicional de la Ruta Vadiniense, se destacan:

  1. San Vicente de la Barquera a Lafuente (27 km).
  2. Lafuente a Potes (26.1 km).

Potes es la localidad más cercana al Monasterio de Santa Toribio de Liébana, a solo 5 kilómetros de distancia. Puedes optar por pernoctar en este pueblo o en el albergue cercano al monasterio.

Estas dos etapas se consideran entre las más desafiantes del recorrido. Si prefieres un enfoque más moderado y dispones de tiempo, puedes considerar seguir la estructura de etapas del Camino Lebaniego, que reduce la distancia para compensar la dificultad del terreno. ¿Tienes alguna preferencia en cuanto a la estructura de etapas o alguna pregunta adicional sobre el Camino Vadiniense? Estamos aquí para ayudarte.

El Camino Lebaniego Vadiniense, al optar por un enfoque más gradual, ofrece un esquema de etapas que requiere menos esfuerzo físico. Este recorrido, aunque más largo debido a los desvíos para dividir las etapas, proporciona una experiencia más accesible. El esquema sería el siguiente:

  1. San Vicente de la Barquera a Cades (17 km).
  2. Cades a Cicera (17 km).
  3. Cicera a Cabañes (13,5 km).
  4. Cabañes a Potes/Santo Toribio (12 km/17 km).

A partir de Potes, el Camino Vadiniense continúa hacia Mansilla de Mulas, con las siguientes etapas:

  1. Potes a Fuentes Dé (30,5 km).
  2. Fuentes Dé a Portilla de la Reina (21,9 km).
  3. Portilla de la Reina a Riaño (19,9 km).
  4. Riaño a Crémenes (19,9 km).
  5. Crémenes a Cistierna (17 km).
  6. Cistierna a Gradefes (22,8 km).
  7. Gradefes a Mansilla de las Mulas (23,1 km).

Esta combinación de rutas crea la impresión de que el Camino Vadiniense y Lebaniego son una única experiencia, a pesar de ser dos rutas distintas en realidad.

Esperamos que esta información te sea útil para planificar tu peregrinación. Si estás interesado en hacer el Camino de Santiago con nosotros, no dudes en pedir más información aquí mismo.

¡Buen Camino!