El Camino de Invierno es una variante menos conocida pero igualmente fascinante del Camino de Santiago, diseñada para aquellos peregrinos que prefieren evitar las rutas más concurridas durante la temporada alta. Esta ruta se caracteriza por su serenidad y belleza, ofreciendo a los caminantes una experiencia más tranquila y contemplativa.
Iniciando en Ponferrada, una ciudad situada en la provincia de León, el Camino de Invierno serpentea a través de paisajes montañosos y pintorescos valles. A medida que los peregrinos avanzan, se encuentran con encantadores pueblos y aldeas donde la arquitectura tradicional y la hospitalidad local crean una atmósfera acogedora.
Lo distintivo de esta ruta es su carácter montañoso, con ascensos y descensos que ofrecen vistas impresionantes de los paisajes nevados durante los meses más fríos. Los caminantes atraviesan bosques cubiertos de nieve, cruzan ríos y disfrutan de la tranquilidad de la naturaleza invernal.
A lo largo del camino, los peregrinos encuentran vestigios históricos, como antiguos puentes romanos y monasterios medievales, que añaden una dimensión cultural y espiritual a la peregrinación. Además, las oportunidades para disfrutar de la gastronomía local, especialmente los platos reconfortantes para el invierno, forman parte integral de la experiencia.
Aunque el Camino de Invierno es menos concurrido que otras rutas, la hospitalidad de las comunidades locales y el sentimiento de camaradería entre los peregrinos crean una experiencia única y enriquecedora. La ruta culmina en Santiago de Compostela, donde los peregrinos pueden recibir la bendición en la catedral y obtener la compostela como reconocimiento de su travesía invernal. En resumen, el Camino de Invierno ofrece una experiencia única y hermosa para aquellos que buscan una conexión más tranquila y personal con el Camino de Santiago durante los meses más fríos del año.
Fecha de Inicio | Por favor, llegue antes de las 7:45 AM. |
Hora de Finalización | Aproximadamente a las 6:30 PM. |
Vestimenta | Ropa deportiva cómoda, botas de senderismo, sombrero, chaqueta y protector solar. |
Reservar tu destino
DÍA 1: PORTO
Tu camino comienza en la ciudad de Oporto, clasificada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Descubre el pintoresco casco histórico, la zona de la Ribeira, lugar perfecto para disfrutar de un buen vino Porto en una de las bodegas, y por supuesto no perder la ocasión para disfrutar con un buen fado.
- Visita a la Bodega Ferreira (5€/pax aprox.)
- Ferry por el Duero (50 minutos O Porto: 15€; un día hasta Regua: desde 68€)
- Noche hotel 4-5* en Porto en MP
DÍA 2: VILA DO CONDE
Tras haber visitado la Catedral y conseguir el primer sello, te trasladarás hasta Matosinhos y así llegarás a la costa para comenzar tu Camino a Santiago de Compostela. Atravesarás pueblos costeros como Lagubre, Mindelo y Azurara a través de pasarelas de madera calzadas, grandes arenales y reservas naturales hasta tu llegada a Vila do Conde.
- A 10.5km en Praia de Angeiras (Tanques Romanos – Núcleo Museológico en Lavra). Autobús disponible para trasladarnos a Vila do Conde.
- Noche hotel 4-5* MP. (Santana Hotel&Spa/Villa C Boutique Hotel).
- Visita al pueblo
DÍA 3: ESPOSENDE
Disfruta del paseo hasta Povoa de Varzim, explora el casco histórico y su puerto antes de continuar el camino que te guiará hasta Aguçadura y el Parque Natural del Litoral Norte. A lo largo del “Caminho da Vida e da Morte” te aproximas a Apulia y cruzarás Fâo, caminarás sobre un puente de hierro atravesando el Río Cávado y entrarás en la ciudad de Esposende.
- A 15 km en Apulia (iglesia). Autobús disponible para trasladarnos a Esposende.
- Noche hotel 4-5* en MP (Axis Ofir)
- Visita a artesano en Esposende.
- Avistamento de aves (https://www.northbirdingtours.com)
DÍA 4: VIANA DO CASTELO
En esta etapa el camino adquiere su esencia: caminos de piedra y puentes peatonales. Tu ruta comenzará en un gran arenal, atravesarás varios pueblos, zonas de bosque y ríos. Cruzarás el Puente Eiffel en tu camino a la ciudad, famosa por su arquitectura y las impresionantes vistas sobre el Valle del Lima.
- A 14.5km Iglesia de San Romano en Neiva autobús disponible para trasladarnos a Viana do Castelo.
- Noche hotel 4-5* en MP (Axis Viana)
DÍA 5: A GUARDA (Caminha)
A lo largo del día de hoy te alejarás un poco de la costa para disfrutar de las maravillosas vistas que ofrecen los pueblos de las cercanas montañas hasta llegar a Vila Praia de Ancora, lugar perfecto para disfrutar de un agradable baño. Un sendero litoral une Ancora con Moleda y continúa hasta Caminha, situado en el Estuario del río Miño. Desde Caminha, cogerás el Ferry que atraviesa la desembocadura del río Miño y llegarás a Galicia (ver horarios Ferry). Una vez en Camposancos puedes desviarte y continuar a lo largo del estuario y disfrutar de un bellísimo paisaje o continuar directamente hacia A Guarda. Si tienes tiempo, no deberías perderte la visita al Monte de Santa Trega y su castro celta.
- A 18km en Vila Praia de Ancora autobús disponible para trasladarnos a A Guarda.
- Noche Hotel 4* en MP (Caminha Desing Wine and Spa Hotel)
- Visita guiada a Santa Tecla/ Visita Orpagu??
DÍA 6: OIA
Dejando atrás la villa marinera de A Guarda, tu camino continua a lo largo de la rocosa costa atlántica. Sigue los senderos costeros y las pistas forestales hasta tu llegada ante el majestuoso Monasterio de Santa Maria de Oia.
- Salida de A Guarda autobús disponible para traslados a Oia.
- Noche Hotel 4* (Parador Baiona)
- Visita a Bodega (Terras Gauda) / Visita Monasterio
DÍA 7: BAIONA
La ruta de hoy comienza a través de verdes campos paralelos a la costa para adentrarte en las montañas y llegar al Faro de Cabo Silleiro, en plena Sierra de A Groba. Seguidamente descenderás a la Villa de Baiona, dónde se recibió la noticia del descubrimiento de América en 1493.
- A 12km en el Talaso Atlántico autobús disponible para traslados a Baiona.
- Noche Hotel 4* (Parador Baiona)
- Visita al casco histórico de Baiona (libre)
DÍA 8: VIGO
Siguiendo la Ría de Vigo, con las Islas Cíes de fondo, continua tu camino hacia Santiago de Compostela. Cruzarás puentes románicos, pasarás por zonas rurales adornadas con sus majestuosos pazos, bosques con miradores dónde disfrutarás de unas vistas panorámicas únicas hasta adentrarte en la ciudad.
- A 12km en entrada Playa de Prado autobús disponible para traslados a Vigo.
- Noche Hotel 4-5* MP
- Salida en Barco (si tiempo lo permite) visita bateas y degustación a bordo.
DÍA 9: REDONDELA
Tras una visita al casco histórico de la ciudad olívica, reanudarás tu camino siguiendo la Ruta del Agua hacia Rande y llegarás a Redondela, punto de unión entre el Camino Portugués por la Costa y el Camino Portugués.
- A 6,5km en carretera da madroa autobús disponible para traslados Redondela (aconsejaría que se dejasen aquí a los peregrinos y realizar los últimos 7km en vez de los 6 primeros)
- Noche Casa Rural o Parador en Pontevedra MP
- Visita Isla de San Simón desde Vilaboa (Mar de Ons, previa autorización de la consejería).
DÍA 10: PONTEVEDRA
Desde Redondela llegarás a Arcade atravesando el Puente Medieval Ponte Sampaio, parada obligatoria para probar las mejores ostras. Siguiendo antiguos caminos de piedra, llegarás a la ciudad de Pontevedra con su hermoso conjunto histórico, plazas en cada rincón y numerosas iglesias románicas.
- 8km Arcade, autobús disponible para traslados Pontevedra.
- Noche en Parador en Pontevedra en MP
- Visita a la Ciudad.
DÍA 11: CALDAS DE REIS
Dejando el Casco histórico de Pontevedra y tras cruzar el puente del Burgo, te encontrarás con un bello paisaje formado por bosques, ríos y merecerá la pena desviarse del camino para darse un baño en la Cascada del río Barosa. En Lombo de Maceira encontrarás una estatua de Santiago que te guiará en tu camino hacia Caldas de Reis, afamada por sus baños termales.
- 10km en la Iglesia San Mamede de Portela, autobús disponible para traslados Caldas de Reis.
- Noche Hotel 4-5* en MP
- Spa y masaje en Balneario.
DÍA 12: PADRÓN
Cruzarás el río Umia y continuarás el camino hacia el bosque, pasando por antiguos molinos de agua. Una vez pasado Pontecesures y el río del Ulla, entrarás en la provincia de A Coruña y llegarás a Padrón, pueblo bañado por el río Sar y lugar desde donde fue trasladado el cuerpo del Santiago Apóstol antes de su llegada a Santiago de Compostela.
- A 9,5km en el Puente Rio Valga autobús disponible recoger para traslados a Padrón.
- Noche Hotel 4-5* en MP
- Visita a Padrón.
DÍA 13: SANTIAGO DE COMPOSTELA
En la última etapa, el camino te llevará a través de hermosos bosques y zonas rurales. Solamente los últimos kilómetros son zonas urbanas y podrás ver por primera vez la Catedral. Una vez que entres en Santiago de Compostela, seguirás las callejuelas hasta encontrarte en plena Plaza del Obradoiro. Disfruta de la ciudad, clasificada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Te encontrarás con una ciudad no solamente llena de peregrinos, si no estudiantes y gente local. Disfruta de la gastronomía gallega, sus vinos y de la infinidad de posibilidades que ofrece.
- Dejada de viajeros a 13,9km de Padrón en Osebepara llegar a Santiago de Compostela caminando.
- Visita guiada a Santiago.
- Noche Hotel 4-5* en MP o Parador.